digital health

El white paper de la Europa Digital estimó en 2012 que el segmento eSalud es el de mayor crecimiento, con un valor estimado € 20 billones de euros, igual al 2% de todo el gasto en salud en la UE.

Pasos digitales en el sector

La Comisión Europea puso en marcha el primer plan de acción en 2004, para hacer frente a los obstáculos a la plena utilización de soluciones digitales en los sistemas sanitarios de Europa, centrándose en áreas de receta electrónica, tarjetas sanitarias de la UE y nuevas tecnologías para fomentar un enfoque coherente para la eSalud.

Tras evaluar esta primera fase, y considerando el fuerte crecimiento y posibilidades de las tecnologías, se diseñaron nuevas acciones para la sanidad electrónica con el segundo Plan de Acción segundo eHealth 2012-2020 de la Comisión Europea , que es una hoja de ruta que describe medidas clave necesarias en Información transfronteriza de la Tecnología de la Comunicación (TIC), dedicado a la salud y el bienestar.

La sanidad electrónica está emergiendo con mucha más importancia para ofrecer atención de calidad al conjunto de la sociedad europea en un contexto de tres factores para dar solución a los Pacientes Digitales o ePacientes:

  • Envejecimiento de la población.
  • Adaptar el rápido cambio tecnológico.
  • Asumir derechos de los pacientes.

Tecnología en 2015 entre Profesionales y Pacientes

El mercado para el desarrollo de productos de eSalud es amplio tanto en dispositivos, como en tipos de relación o ambientes tecnológicos, e incluso en modalidades más o menos intuitivas que ayudan al paciente y al profesional.

El ámbito de las soluciones TIC aplicadas a la salud está en continuo desarrollo y reevaluación. Esto se debe a la propia evolución tecnológica: cuanto más resultados se miden, más soluciones creativas se proponen, y se va enriqueciendo todo proyecto tanto en posibles respuestas como en la normativa de seguridad del uso de las tecnologías. Por ejemplo, ya existen el Memorando de Entendimiento entre la UE y EE. UU. en TIC y Salud, el Task Force de la UE en eSalud o la legislación de la telemedicina.

Tecnologías emergentes

Existen objetivos estratégicos para conseguir una mayor interoperabilidad de los servicios de eSalud, y marcos de apoyo a la I+D+i y la competitividad en eSalud. Durante el periodo 2014-2020, los proyectos de I+D+i en este sector recibirán financiación del programa público europeo Horizonte 2020, dentro del área «Salud, cambio demográfico y bienestar». Por otra parte, se pide a los Estados miembros que participen activamente en la Asociación europea para la Innovación en Envejecimiento Activo y Saludable (EIP AHA) para desarrollar y compartir las estrategias nacionales y regionales en soluciones innovadoras para el envejecimiento demográfico.

healthcare

La eSalud

En España existe un ‘movimiento’ que aglutina emprendimiento activo con el fin de crear un entorno de Conocimiento compartido, impulsado por diferentes colectivos. La AieSalud (Asociación de investigadores en eSalud) destaca por su eHealth Pulse, que es un proyecto colaborativo para la divulgación y el impulso de la eSalud española e internacional, proporcionando formación especializada y acreditada en entornos adecuados para el desarrollo de nuevos proyectos.

¿Qué es la eSalud? Según la agencia ComSalud, es la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación ( TIC’s) en todos aquellos aspectos que afecten al cuidado de la salud, incluyendo entre ellas el diagnóstico, el seguimiento de los pacientes y la gestión de las organizaciones implicadas en estas actividades. Es un consenso generalizado en que hay seis modalidades donde el sector tecnológico influye en la relación del profesional sanitario (TicSanitario) con el Paciente:

  • Comunicación: en webs y blogs
  • Wearables: dispositivos que permiten comunicación de estados de salud y bienestar entre el paciente y una plataforma que recoge los datos.
  • Telemedicina: capacidad de comunicación a distancia ayudando a la consulta sanitaria
  • Aplicaciones de salud: herramientas de software en móviles, tablets o TV para trasladar información.
  • Juegos de Salud: herramientas aplicables a las Apps, la Telemedicina y los wereables para conseguir mayor flujo de comunicación mediante juegos (serious game) que enseñan al paciente al autocuidado, a la medicación y tener hábitos saludables.
  • Realidad Virtual y hologramas para Formación de Profesiones Sanitarias, y realidad Aumentada

En La eSalud que queremos, del periodista especializado en Comunicación en Salud Javier J Díaz igualmente encontramos Contenidos de referencia, si bien todo con enfoque destinado a un aspecto de valor en la comunicación sanitaria: el márketing. ¿Es necesario incluirlo? Es fundamental. Las técnicas de marketing en healthcare transforman sus modelos debido a la enorme cantidad de información y fuentes e influencers en Contenidos de Comunicación.

Por esta razón, en la Comunicación, y en cualquier modalidad de relación tecnológica con el Paciente, existe el reto de la Cultura predictiva de la evolución al modelado de la Innovación.  En este sentido podemos reucrrir al documento Análisis de la eSalud en España 2014 (elaborado en el Grupo de eSalud de AMETIC y cuenta con la colaboración de algunas de las principales empresas españolas especializadas en TIC Salud) que analizó la realidad española en temas de eSalud, aportando los últimos datos relevantes, evaluando la implantación de TIC en el sector sanitario, destacando casos de éxito en el sector, describiendo modelos de contratación y proponiendo medidas concretas que incentiven la penetración TIC en el sector.

En este mismo blog se ha facilitado información sobre Tendencias para la eHealth y mHealth o podemos consultar el artículo España, tercera de Europa en eSalud (Com Salud, abril 2015), porque estamos en un Ecosistema de relación continua con las tecnologías emergentes.

Ecosistema Salud y Tecnologías emergentes

Los TIC Sanitarios estamos envueltos en un flujo de información y tendencias denominado Emprendimiento Tecnológico de la eSalud. Para ello conocemos qué está transformándose en la Economía Digital con el reto de tener Visión y Perspectiva para aplicarlo al entorno Digital Sanitario.

Estamos en un contínuo flujo de acercamiento e integración para conocer qué sucede en

  • Comunicación (webs y blogs) y la impregnación del Marketing Sanitario, aunque existan buenos movimientos como Juntos Contra el Aislamiento digital , donde destaca un grupo de early adopters reconvertidos en ‘sardar’ sherpas de la salud 2.0 para ser embajadores entre los TIC Sanitarios contra el aislamiento digital o la falta de Competencias Digitales.
  • Cómo evolucionan las soluciones de la Telemedicina, en su Asistencia remota para Consulta/diagnóstico y Monitorización/vigilancia; para Gestión de paciente y administración. Gestión de procesos administrativos en el entorno sanitario (pedir cita o accesos al historial clínico del paciente o resultados de pruebas), Formación e información a distancia del profesional sanitario y la Información sanitaria a la población (Divulgar temas de interés para la salud de la población en general, como las Campañas de prevención).

Dos buenos ejemplos en España son los modelos de Doctoralia o Qoolife 

  • Conocer los formatos de Apps (Aplicaciones de salud, recomendable blog de José Miguel Cacho) para mejorar la interactividad del Paciente, la interoperabilidad con los wereables y los Juegos de Salud.

Ficod

En relación al Ecosistema de emprendimiento en Tics para la eSalud, por ejemplo, en estos días se celebra una cita destacada de la economía digital en España: FICOD 2015.

Ficod es el Foro Internacional de los Contenidos Digitales, herramienta fundamental de la Agenda Digital para España y un evento organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es, que impulsa y fomenta el desarrollo de la economía digital española -dentro y fuera de nuestras fronteras- como uno de los principales motores de crecimiento actual. En dicho evento (1-3 noviembre), existen convocatorias que inspirarán al sector eSalud:

Experiencias digitales, donde destacadas empresas del sector de la economía digital organizan demostraciones tecnológicas, competiciones en vivo y otras actividades.

Talleres, Conferencias y Retos Ficod donde la ingeniería informática nos ofrecen el código (el software) y el flujo de los datos (la gran materia prima de nuestro tiempo), que son el siguiente gran paso necesario para incorporar funcionalidades cognitivas, conferir a cualquier producto, proceso o servicio un tipo de destreza pensante. Se trata de la Tecnología con la capacidad de comprender, razonar y aprender, que en definitiva nos conducen a la Smart Data gracias a la disrupción tecnológica.

Por ejemplo, los Tic Sanitarios conocemos las últimas tecnologías y metodologías como la realidad virtual, realidad aumentada, geolocalización, advergaming, serious games, o edutainment, para que los usuarios puedan estar presentes de forma atractiva en cualquier dispositivo, ya sea móvil (tablets y smartphones), web u ordenador.

Y es que la industria de la Economía Digital está preparando tecnología smart específica para cada cliente, con metodología ágil, y abarcando todos los ámbitos y dispositivos necesarios en la explotación de su negocio online.

Por último, Ficod tiene otra utilidad en el Sector Salud: la Formación Digital. El 50% de las clases serán vía e-learning en 2019. Los contenidos digitales, en formato #e-learning, #enseñanza online, o #mobile learning
están transformando de forma acelerada el modelo educativo tradicional al que estábamos acostumbrados. Las previsiones para el sector de e-learning suponen un cambio en los hábitos de estudio y un ahorro de, al menos, un 50% de los costes y los gastos asociados a la metodología de estudio tradicional.

Anuncio publicitario