La organización Sanitaria basa su propósito en gestionar la inversión de recursos mediante procedentes de la Medina Basada en la Evidencia.
Pero sucede que el concepto ‘protocolo’, útil para la Gestión con Calidad de recursos disponibles, también es una barrera al pensamiento innovador. La Innovación Social consiste justamente en detectar talento interno y externo, crear grupos de intercambio de experiencias y preguntas nuevas, introducir intervenciones basadas en diseños de investigación, y producir grupos de cambio para evidenciar que se pueden crear I+D+i desde un diseño metodológico.
Se usa Design Thinking para preguntar y obtener respuestas, se interviene con profesionales y pacientes formados en crear valor después de detectar el reto (procesos ágiles), y se exponen resultados que favorecen la relación asistencial.
La relación asistencial es algo más que tener una Unidad certificada en Calidad Asistencial, o producir contenidos en Redes Sociales.
Qué podemos hacer
INVESTIGACION
Detectar, categorizar aquellos huecos o prácticas deficientes que hacen que al Usuario / Paciente no le están dando resultados.
Necesitamos Preguntas Críticas, honestidad, y definir desafíos internos
DESARROLLO
Crear grupos de profesionales y pacientes (comunidades de práctica emprendedora) que evolucionen con diversos métodos de intervención para mejorar lo que no estamos haciendo bien o lo que no sabemos hacer
INNOVACION
Modelizar el cambio, comunicar y extender la mejora, reinventar el proceso asistencial con los resultados obtenidos, y demostrar que situar al Paciente en el centro de la actividad asistencial procede desde la cocreación