corazon entorno saludable

En wikisanidad existe un entorno de debate interesante, donde la Blogosfera sanitaria en habla hispana puede tener una oportunidad de compartir y aprender de las Ideas. La comunidad de profesionales sanitarios estamos convocados con una edición CARNAVAL SALUD OCTUBRE 2015 (etiquetado en conversación twitter con #carnavalsalud) para expresar la tendencia temática siguiente: El paciente como fuente de información y conocimiento en salud

Y para extraer conclusiones sostenemos el alumbramiento de ideas para responder:

  • ¿Qué opinas del paciente como creador de información y conocimiento?
  • ¿Todo vale o hay que ser selectivo?
  • ¿Qué papel juegan las asociaciones de pacientes?
  • ¿Quien revisa y valida la información de salud generada por pacientes y población general en la Red?

Diversidad de Pacientes

Ya no podemos obviar que la información sanitaria sólo la busca el Paciente crónico, u oncológico, o el de conjuntos de grandes prevalencias: El Marketing de la Comunicación en Salud ya está. Se nota. Y forma parte de la cuota de mercado del sector comunicativo porque el Paciente – Ciudadano también se organiza también usando tecnologías de búsqueda (Indoor Google Maps) porque – recupero el hilo – son LOHAS (acrónimo Lifestyles of Health and Sustainability). Pacientes que buscan información sobre Estilos de vida de la Salud y modelos de sostenibilidad para estos estilos de vida.

Este segmento del Marketing Sanitario se centra en la salud y la forma física, el medio ambiente, el desarrollo personal, vida sostenible y la justicia social. Son los que más usan la tecnología de ‘vestibles’ (wereables) vinculados a la Salud Móvil (Apps).

Al igual que el Paciente ‘normal’, el Paciente Lohas necesita un Mapa de Recorridos, ese itinerario de Referencias. Y aquí quiero llegar: No tenemos una Cultura que enseñe a nuestra Sociedad cómo funciona y cómo se relaciona nuestro Sistema Sanitario.

Dado que tenemos modelos de Paciente por ‘segmentos’, debemos dar importancia al saber medir la Experiencia del Paciente, sobre todo usando la tecnología o Comunicación Digital para evaluar la Satisfacción del ePaciente

Y ya, para responder a la primera de las propuestas de #carnavalsalud :

1 ¿Qué opinas del paciente como creador de información y conocimiento? Nos permitirá evaluar su propio recorrido por el Sistema Sanitario y su búsqueda de estilos de vida saludable, con sus ‘luces y sus sombras’. Nos podemos encontrar ‘reportes’ validables, porque el paciente haya entendido la información – porque está formado para ello – o una serie de repulsas que afectan a la reputación del centro, servicio o unidad de salud, o incluso profesional sanitario. La clave está en encontrar fórmulas de validar la información del paciente que estamos recibiendo como producto de su interacción.

2 ¿Todo vale o hay que ser selectivo? Efectivamente, el filtrado es necesario. Por eso, también es necesario que los Pacientes filtren (todos somos Pacientes) recurriendo a ser formados en Competencias Digitales para comunicación de su actividad en el Sistema Sanitario. Es la hora de empezar a generar Pacientes competentes, aunque nuestro sistema educativo no lo haya hecho.

3 ¿Qué papel juegan las asociaciones de pacientes? Moderación es la palabra. Los pacientes asociados tienen un ánimo de compartir sus estatus como pacientes, y aunque el acompañamiento suele ser muy bueno en el ámbito oncológico o crónico, en otras patologías hay una fuerte influencia de la queja. En este sentido, lo que creo es que deben ‘personalizar’ la competencia digital para la navegación en red, para crear contenidos y recursos digitales o para saber usar la Telemedicina o las Apps y los wereables o dispositivos remotos digitales.

4 ¿Quien revisa y valida la información de salud generada por pacientes y población general en la Red? De momento, la revisión debe ser ‘revisada’. Pero esto no es nada fácil porque evaluar opinión (que es una parte importante de la información) no puede tener un significado sin conocer el contexto completo. La información generada por pacientes en los foros abiertos es un cajón de consultas para evaluar qué se opina en comunidades de pacientes, con el objetivo de poder medir reputación, que no es nada malo.

Anuncio publicitario