klout en comunidades

Hablar de índice Klout puede plantearse cuestión narcisista, y sin embargo consiste en un modelo de auto evaluación. Klout sirve para tres cosas:

  • Forma de medir la Competencia Digital (un ciudadano digital la obtiene por actividad y repercute sobre diferentes comunidades digitales)
  • Evaluación de los impactos en Redes Sociales (presencia y actividad digital)
  • Comprobar tus propios KPIs (key performance indicator) conocido también como indicador clave o medidor de desempeño o indicador clave de rendimiento en la presencia dentro de tus comunidades digitales. Significa que puedes auto evaluar tu objetivo de actividad en las comunidades que tu mismo designar en tu perfil klout.

¿Es posible entonces usar klout para comparar a los profesionales sanitarios presentes en las redes sociales? Depende de con quien se compare este índice numérico.

Ahora bien, klout es un valor excepcional en el entorno de la Transformación Digital en empresas y centros sanitarios. Los equipos de comunicación y relaciones públicas digitales creen que sus empleados deben aprender competencias y alfabetización digital, y se considera un klout mínimo de 60. ¿Sabes por y para qué? Porque, aquí en el entorno del Marketing Digital Healthcare, ya hay empleados de la propia empresa (comerciales, líderes de producto…) que son utilizados en la difusión y divulgación de campañas de producto y servicio de su marca.

Por otro lado, un profesional sanitario con alto Klout, o relevante dentro de una comunidad temática, ya empieza a ser contratado para apoyar eventos, divulgación de contenidos o incluso producir Content Branded (periodismo de contenidos) si tiene un alto klout respecto a la ‘media’. Eso se llama influencer porque, atención al concepto: no todo es Twitter. Facebook, linkedin y YouTube son comunidades sociales de gran impacto de contenidos. Por eso: no se es influencer por tener muchos seguidores de Twitter porque hay que serlo en las otras comunidades.

Vanidad vs Autoevaluación

Klout Score tiene mapas o listados temáticos donde los usuarios se identifican, sin embargo es muy difícil encontrar en un mismo listado de clasificación a dos perfiles de Klout que tengan siquiera dos etiquetas o temas de interés que puedan ser comparables como las mismas cuentas digitales y como los mismos temas de interés. Es decir: si tu Klout score es igual que el de otro usuario en un mismo listado o mapa, no significa que tu compitas con él sino que tenéis el mismo índice de influencia respecto a los temas que compartís respecto a las audiencias que tenéis cada uno. Y como resulta que las audiencias o comunidades seguramente son algo diferentes, entonces ahí viene la definición expresada antes: no es competición en el listado sino análisis contra uno mismo.

Cómo funciona Klout

Klout es un índice numérico que representa un complejo cálculo o algoritmo sobre más de 400 datos que, diariamente, se desprenden de la actividad de un usuario dado de alta en Klout. El índice Klout, que es una herramienta gratuita, refleja ese valor numérico (detrás del símbolo K sobre fondo naranja, antes de tu nombre de usuario en la cuenta de Twitter), pero sólo se visualiza en navegadores de PC, y aún no se puede en navegación con smartphone. Sin embargo, no puedes ver el número klout cuando navegas por twitter, si no tienes previamente asociado Klout en tu twitter (lo que referia en el alta), y además debes incluir la Api en tu navegador de PC (por ejemplo para chrome se hace aquí) así:
Twitter_with_Klout_1

Por tanto, Klout Score es un valor asociado a dos factores claves de un usuario klout: Su competencia digital y su repercusión en las comunidades digitales por el uso de las Redes Sociales y aplicaciones digitales. Analicemos estas dos claves:

Competencia Digital. De hecho, Klout busca que los ciudadanos que usan redes sociales y otras aplicaciones digitales entiendan primero las 5 bases de la competencia digital. Y tras ese fundamento, está la construcción de comunidades. Un ejemplo lo tienes en el artículo, de este mismo blog, ¿Qué significa ser un ciudadano culto y autónomo en la sociedad digital?, que ya expresa las claves de la Competencia Digital.

Comunidades Digitales. Es creencia que Klout sólo mide ‘reputación’ en Redes Sociales (denominable ‘Influencer’), y también es cierto, si bien es bueno discernir entre Identidad Digital en Salud y sus efectos (artículo de este mismo blog) y esas citadas cinco áreas básicas de Competencia Digital, relacionadas en un entorno ‘líquido’: en una comunidad digital

Competencia Digital

El concepto de competencia digital, basado en el marco europeo de competencias digitales, está relacionado con la Sociedad de la Información, la cultura digital y nuestras conexiones a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El manejo de las TIC constituye un elemento cada vez más importante para ser un ndividuo alfabetizado digitalmente en la sociedad actual y futura, pero para ser ciudadanos en la sociedad digital se precisa el desarrollo de las competencias informacionales.

Revisa la Representación gráfica de las áreas de la Competencia Digital en la Docencia y entenderás que ‘Los ciudadanos del siglo XXI deberíamos ser capaces de (5 habilidades o competencias) buscar, filtrar y clasificar información útil y relevante; analizar y pensar críticamente; trabajar en equipo de manera colaborativa ; expresarnos y comunicarnos en situaciones diversas; resolver problemas prácticos; tener una actitud positiva hacia la innovación; crear y editar contenidos digitales; compartir en la Red; participar en comunidades virtuales; entender aspectos legales y éticos, gestión de la privacidad y la seguridad con las TIC’. (La Innovación Educativa. El Aula del siglo 21)

Comunidad Digital

Por eso, Klout es también una manera de testear la base de la competencia digital establecida en el marco educativo – personal – profesional Estrategia Europa 2020 (E2010), definida como «estrategia para el crecimiento inteligente pretende que Europa salga fortalecida de la crisis y convierta a la Unión Europea en una economía inteligente, sostenible e integradora, que disfrute de altos niveles de empleo, de productividad y de cohesión social».

Klout para Marketing Digital

Llegará un momento que los profesionales de una empresa, cualquiera que provea servicios y productos, en un proceso de selección puedan tener que usar su Klout para posicionarse mejor en la empleabilidad; o cuando ya estén ‘dentro’ de la empresa sean o usados para las estrategias de relaciones públicas digitales en Redes Sociales.

Esto ya pasa – pero no puedo contar qué empresas tecnológicas en España lo están haciendo – y también sucede entre profesionales sanitarios: si los centros sanitarios quieren confían la tarea de uso de los perfiles digitales, lo harán a quien en la empresa lo haga mejor en la labor (al margen de la contratación de Community Managers). Aunque, todo hay que decirlo, no veo muchos sanitarios que saben realizar buenas estrategias ni publican buenos contenidos propios (Branded Content): porque copiar y compartir sin filtrar la información no es buena práctica.

Por eso, es tan aceptado klout como un valor que engloba Competencia Digital junto con correcta actividad en Redes Sociales. Y por eso klout penaliza (bajando el score) si no sabes hacerlo.

Método

El buen uso para el Klout Score está relacionado con la identificación en tu cuenta klout de varias cuentas de Redes Sociales y Aplicaciones

klout-miguel-angel-de-la-camara

Se distinguen estos perfiles digitales:

Este es el sentido de que klout mide tanto presencia como en actividad como en creación de contenidos digitales.

Clasificación Klout

Si tienes un índice Klout asignado, verás que también clasifica a los usuarios en listados (denominados mapas) de comunidades dentro de profesionales sanitarios de España
Y lo bonito de ‘escalar’ no es ponerse una medalla a uno mismo sino de saber que elevas la visibilidad de lo que cada uno comparte. Klout es una bonita paleta de colores temáticos, no de personas usuarios de perfiles Sociales.

Aquí tienes los mapas o clasificaciones klout en Salud de España por especialidades, y también la general en Salud

Influencers en Salud

Esta ‘herramienta de medición de Influencia Digital’, como es Klout, refleja la capacidad potencial de influir que tiene el usuario al transmitir sus contenidos en las Redes Sociales. Esta definición viene en la plataforma Klout de España, y ese número que diariamente cambia se basa en un cálculo (secreto, pero no indescifrable) que contabiliza en un usuario estas claves:

1º.- Número de seguidores en las Redes Sociales y Artefactos Digitales que se gestionan. No sólo se trata de tus seguidores en twitter o del perfil de Facebook, Linkedin o Instagram: también se pueden incluir las páginas de Facebook que un Comunicador Social Media está gestionando para compartir contenidos (enlaces, fotos, vídeos…). También están incluidos Curadores de Contenidos (Pinterest..), o de seo (Google +)también figuran el uso de Herramientas de Gestión como expresé antes.

En definitiva, tu perfil digital que incorpores a Klout es lo que Klout va a medir.

2º.- Actividad. Los ‘me gusta’ (FB), ‘recomendación’ (Linkedin), o RT o favoritos o citas (Twitter) son las herramientas de medición, además de seguidores. Lo que un usuario klout comparte es un Contenido: fotos, videos, enlaces a artículos o a artefactos digitales (infografías, presentaciones digitales…). Este Contenido representa tu Marca Digital en tus diferentes comunidades. Ten en cuenta que una Comunidad Twitter es diferente a la de Linkedin, por ejemplo. De todas formas, por importancía, las redes sociales que más puntúan son Twitter, Facebook, Instagram, y YouTube.

3º.- Repercusión. Se suma tanto el número de seguidores como el impacto que tu actividad produce. Esto significa que Klout está señalando en tu índice como un usuario que tiene una Competencia Digital con Redes Sociales y Artefactos Digitales, y que esa Competencia Digital produce una Repercusión en tus comunidades.

4º.- Método de cálculo. El sistema Klout capta tu actividad y su repercusión, y genera datos para modificar tu índice. El índice cambia todos los días (salvo algún problema técnico) sobre las 15 h y se actualiza en las clasificaciones después sobre las 2 de la madrugada (en España). Pero esos nuevos números no corresponden todos a tu actividad del día anterior, porque según cada Red Social se establece un impacto a medir.

Tiempo: El cálculo de Klout se hace en una medición que se actualiza diariamente, en el que influye la actividad más reciente en las cuentas activadas, pero también incluye un modelo ‘estable’: la media de los 90 últimos días también influye, para lo bueno y para lo malo. Así que una tendencia estable con cambios mínimos al alza es lo mejor, porque un ‘subidón’ perjudicará a los 90 días sobre este índice de actividad.

Y esta es la definición que prefiero para definir Klout: Índice de Actividad y su repercusión en tus comunidades Social Media.

Es cierto que un klout relevante en un listado aporta reputación. No se puede negar. Pero un nethunter sabe darle la relatividad del klout a un tuitero cuando analiza el perfil klout de ese tuitero: ahí es donde nos daremos cuenta del primer ‘secreto’ que encierra el índice klout: Las Cuentas de Redes Sociales que usa ese usuario y cuanta repercusión puede producir.

Utilidad

Ahora vayamos al grano sobre el titular de este artículo: ¿Qué usos tiene tener una cuenta en klout?

Te compara con otros usuarios en tres listados: uno geográfico (Provincia, Comunidad o Estado), y otros dos por tu preferencia de dónde quieres ser clasificado. Esa comparación es ‘odiosa’ si no entiendes una importante clave: Tener un klout mayor o menor que otro usuario que tiene más seguidores twitter no es la clave. La clave es que sepas ‘valorar’ que las comunidades son diferentes, y que un tuitero con miles de seguidores puede tener menos seguidores que alguien que gestiona una página de facebook. En el sentido de la ‘comparación’, klout es un ‘ayudador’ para identificar Presencia Digital y su Repercusión. No te atormentes si crees que debes superar a alguien en tu listado, y estás persiguiendo superarle.

klout contenidos influyentes

Pero, ¿es estúpido seguir la corriente a Klout? No. Es bueno saber relativizar la comparación dentro de otros usuarios de tus listados, porque klout es reflejo de tu Competencia Digital y la repercusión de tu actividad entre las diferentes comunidades de seguidores. Klout es la suma de tus influencias en cada comunidad desde tus cuentas de uso digital. Hay que insistir en este concepto.

Klout empezó en 2009 en San Francisco, puede que algunas redes sociales medidas por klout no las entendamos, pero EEUU es el paradigma de la Competencia y Comunicación Digital.

«Esta es la democratización de la influencia», dice Mark Schaefer, profesor adjunto en la comercialización de Rutgers y autor del libro Retorno de Influencia . «De repente la gente normal puede crear un nicho mediante la creación de contenido que se mueve rápidamente a través de una red comprometida. Para las marcas, eso es zumbido. Y por primera vez en la historia, lo podemos medir».

klout logo

Evolución de Klout

El índice Klout va tener que evolucionar en función de los artefactos digitales y redes sociales más útiles de cada momento. si nos clasifican por Actividad en Redes Sociales y por Competencias Digitales, creo que deberían puntuar de forma diferente en algunas de las cuentas que se están puntuando actualmente. Por ejemplo: Slide Share, en mi punto de vista es mucho más importante (para la competencia digital) que Last fm.

Anuncio publicitario