Tprimera-jornada-del-congreso-periodismo-digital-huesca-1426170412646

Con este artículo de análisis y reflexión espero que nadie se ‘mosquee’ del 20 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria (https://twitter.com/20CNH), organizado por SEDISA (https://twitter.com/SEDISA_NET) y ANDE (https://twitter.com/ANDEorg), y muchos menos Joan Carles March (@joancmarch), autor del twit siguiente:

Podría hacer el mismo análisis de otros congresos u eventos donde he asistido presencialmente o los he seguido desde mi cuenta de Twitter @MiguelDlaCamara

La cuestión es hacerse preguntas siendo autocriticos.

Podría pensar que 2.133 usuarios de Twitter para seguir todo un Congreso anual de Hospitales (con todo lo que eso significa) es relativamente muy muy escaso. Somos en España unos 700.000 profesionales sanitarios. Por tanto: la relación es …. la que es. Por supuesto que no todos tenemos el mismo interés por las mismas temáticas congresuales, pero en un evento como este (Gestión Sanitaria y diversidad de recursos, casos e ideas al respecto) creo que el impacto en Twitter ha sido flojo, si bien es cierto que en España hay que decir que hay unos siete millones de usuario únicos (son más de 7,5 millones de cuentas, a las que hay que restar un casi 10 % de boots). Sin embargo, una encuesta publicada en septiembre de 2016 expresa que una mayor parte de los twitteros tienen titulación universitaria:

Por tanto: o bien entre los profesionales sanitarios no hemos acortado apenas brecha digital, o bien hay que hacerse otras preguntas:

  • ¿No convence mucho seguir un Congreso por twitter? Según la organización de este congreso han sido 2.500 inscripciones. Es decir: más asistentes que usuarios participantes. Y tengo que hacer enfoque sobre el número de usuarios más que por los impactos: El excelente análisis de @etornosinza en su blog con el artículo ¿Nos vamos de congreso desde Twitter? (8 de noviembre 2016) centra acertadamente en que lo importante son los usuarios mucho más que impactos. 
  • Por tanto: ¿Es útil creer que hay que llevar – captar a influencers para elevar el número de impactos en twitter de un evento? En mi opinión es útil, pero la estrategia es más importante. Si un influencer twitea una hora, te atraerá un segmento de sus seguidores, que por cierto si son sanitarios es muy difícil que se logre una relación de seguimiento en directo en horarios matinales…. porque la gente sanitaria suele tener más turnos de mañana que por la tarde, es obvio, y está centrado en su responsabilidad laboral.
La estrategia de llevar a influencers de Redes Sociales no puede basarse en que te ponga unos twits con unas fotos: Los verdaderos influencers son los que te hacen un artículo en su blog, te graban vídeos (¿Claustrofobia en la prueba de Resonancia Magnética?) y generan interés e diversos canales social media (incluyendo Face Book, You Tube y Linkedin), o te hacen storifys (resumen de contenidos tanto de twitter como cualquier otro elemento de la red) tan buenos como los suele hacer Teresa Pérez (https://twitter.com/DUEdevocacion), mi compañera en el FF Paciente Team
Me sigo haciendo preguntas:
  • ¿No se hacen creativas motivaciones en los congresos o eventos? Aprendamos de los photocall de los eventos de promoción turística, y apliquemos otras cosas como concursos o retos (encuestas digitales). Si te invitan a usar tu móvil, te harán ver la utilidad de conectar su presencia 1.0 a la actividad 2.0; Eso es estrategia digital pensada en los asistentes físicos.
  • ¿Hay que medir los congresos en Twitter unos días antes y después? Seguro. Si Klout tiene algoritmos de medición residual, también lo deberíamos aplicar en la medición de un congreso por Twitter. Por tanto: hay que esperar al menos 48 horas después de acabar un evento para medir el impacto de twitter.

Y, la gran pregunta: ¿Es solo Twitter la única forma útil de generar interacción en un congreso? Evidentemente, no. Las retransmisiones streaming (y el número de minutos por acceso) son un valor muy importante como para asegurar la definición de éxito, además de un seguimiento de key words porque tanto en Linkedin como en FaceBook aún la gente no sabe citar al evento o a la sociedad organizadora del evento. Pero, claro: para eso, hay que haber creado previamente un evento en Facebook y un grupo en Linkedin. Y eso no se consigue del día a la mañana. El engagement es fruto de dedicación, pero sobre todo, de cultura digital conectiva y de estrategia en las Redes Sociales.

Gracias a un plan previo, los componentes de la Escuela Andaluza de Salud Pública podrán medir impactos, no sólo en twitter, sino por sus recursos obtenidos (multimedia, que compartirán en el futuro). Así estaban analizando sus tareas en la noche del jueves 30 durante el citado congreso de Hospitales:

 

ATT00297

Anuncio publicitario