¿Es posible decir que se puede innovar en el ecosistema interno de los profesionales sanitarios, y también en sus relaciones con los pacientes y usuarios? ¿Qué es esto de la Innovación Social en Salud?

La Innovación Social en Salud es un asunto que va más allá de la Calidad Asistencial; aunque sea necesario incluir el análisis de Guías de Buena Práctica, de nuestros Protocolos asistenciales, y de la Investigación Clínica. Porque son nuestros puntos de referencia para reflexionar sobre lo que se hace en la Salud. Pero sobre todo, nada se podrá hacer si no se consigue eliminar o reducir una primera barrera: alfabetizar a los usuarios o pacientes sobre qué se hace en Salud.

¿Cuál es el mejor método? En la Atención Primaria, en la Hospitalizada y Especializada, en ámbitos de Gestión Sanitaria, en centros Socio Sanitarios, en entorno de la relación farmacéutica…. es posible crear las comunidades de prácticas, que son una forma excelente de fomentar el aprendizaje continuo gracias a la participación de sus miembros compartiendo el conocimiento que van adquiriendo, gracias a metodologías ágiles en los eventos para reunir a todos los participantes.
Esto significa fomentar el aprendizaje continuo en la organización de profesionales de Salud. Pero… ¿De qué aprendizaje hablamos?
Hablamos de indagar sobre los comportamientos y capacidades humanas, de analizar usabilidad del producto y de los servicios; de auto crítica sobre lo que estamos haciendo entre las personas: La experiencia del usuario.

La Experiencia del Usuario en Salud

Analizar la experiencia del usuario se puede conseguir con metodologías de innovación de pensamiento basadas en la recolocación de la empatía: o pensamos como los otros, o no podremos generar cambios cocreativos.
En esto se basa la metodología Design Thinking que he aplicado en varios eventos e iniciativas. Las acciones que hago con Pacientes (gracias al apoyo o bien de la Administración o Centros Sanitarios, o con impulso de Farmas o proveedores tecnológicos) lo he basado en aprender conocimientos de Psicología Organizacional, Metodología de la Co Creación (Design Thinking), y la parte de los instrumentos pedagógicos de los procesos Enseñanza – Aprendizaje.

Por eso, cuando organizamos Comunidades de Práctica de pacientes – profesionales lo que necesitamos es que entre ambos se tenga conciencia de la cosas que se pueden mejorar (ideación), alfabetizar a ambos grupos en las necesidades del cambio, y que exploren soluciones teórico – prácticas cuyos prototipos sean factibles en el sistema. 

Quizás suene un poco enrevesado, porque haya términos nuevos, pero es que en un párrafo lo único que puedo hacer es sintetizar. Cuando asisto invitado a eventos para ‘provocar’ lo explico con ejemplos. 

Cualquiera de las teorías de la Atención Centrada en el Paciente no depende solo de una ciencia, sino de varias. Y Design Thinking es una forma de provocar; las herramientas entran en el proceso de quien sabe incluir estas ciencias en dicho proceso.

Experiencia de usuario en Innovación Social en Salud

En mi experiencia de hacer cosas con profesionales & pacientes (el premio que me dieron en 2020, por el proyecto Box Camp Radiologia en Gestión del Cambio en Radiología) lo que a las Farmas les puede interesar también es crear espacios Cocreativos para abordar problemas y tratar de averiguar cómo darles prototipos de soluciones. Esto tiene mucho de Innovación Social en entonos de Salud. 

Imagina que una Farma plantee un proyecto relacionado con una Especialidad Clínica donde sea proveedor de medicamentos o de tecnologías: Lo que puede necesitar es indagar sobre el comportamiento del usuario – paciente respecto a la atención clínica (o incluso a la atención no clínica) del Servicio, Unidad, Centro o Sistema Sanitario. Todo tiene relación entre sí: y por eso empecé indagando esto entre Asociaciones de Pacientes (APAC Villena, fue la primera, en 2018)

En esto es lo que me he especializado: Diseñar el evento, hacer las preguntas (critical Thinking) y hacer grupos Heterogéneos para Cocrear soluciones entre los Pacientes y el equipo de Profesionales.

Estos son los Temas claves o Conocimientos necesarios para aplicar en en un Proyecto de Innovación Social en Salud:

Código Cultural

Innovación Social

Pensamiento Crítico

Mapa de Experiencias de Usuario

Análisis de la Empatía

Design Thinking

Creatividad e Ideación

Prototipo de Soluciones

Aprendizaje colaborativo

Competencias ejecutivas

Emprendimiento

Reacción ante la adversidad – Ciclo de la Innovación

Innovación Cultural y Cadena de Valor

Liderazgo y Comunicación

Anuncio publicitario