Ciudadano en la sociedad digital

Qué sé sobre el significado de ser un ciudadano culto y autónomo en la sociedad digital.
La sociedad digital ha permitido avanzar hacia modelos de aprendizaje y adaptación gracias a la herramientas y accesibilidad que nos proporcionan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) en la red.
La accesibilidad a la Red, a los recursos digitales y poder recopilarlos y ordenarlos para su consulta, retorna en capacidad de consulta más amplia, y sobre todo más interdisciplinar para construir un entorno de aprendizaje bien personal o bien compartible.
Esas posibilidades definen al ciudadano activo en la sociedad digital como aquella persona que busca y filtra información, crea nuevos conocimientos y saberes a partir de lo seleccionado, lo puede y sabe compartir en las Redes Sociales o mediante Recursos en línea para avanzar junto a otros ciudadanos, y está en contínua reflexión sobre sus diferentes direcciones para seguir aprendiendo.

Qué pienso acerca de cuál es el modelo educativo más apropiado para la formación de este tipo de ciudadanía.
Creo que el desarrollo e innovación de las Tecnologías Educativas están avanzando para presentar sistemas de formación que superan y complementan a la Educación tradicional, la presencial y en formatos docente-alumno.
El modelo resultante está en evolución, y no creo que sustituya en el próximo decenio al modelo tradicional, si bien vislumbro un entorno educativo con una actividad tecnológica que podrá prescindir de la presencial, salvo en el el aprendizaje de competencias necesariamente dependendientes de la coordinación de la percepción de los sentidos manual, visual, y auditiva o reunidos entre sí.

Qué me pregunto acerca de todo esto.
Entiendo que mientras la tecnología aproxima y facilita, también es necesario un cambio de posición de los sistemas educativos, incluyendo a los cuerpos docentes a estar preparados y motivados al cambio progresivo.
Los que aprenden ya como ‘nativos’ digitales tendrán menos problemas al cambio, pero la confusión intergeneracional es el principal foco de atención que tenemos que solucionar

Anuncio publicitario