corazon entorno saludable

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud celebran el 29 de septiembre el Día Mundial del corazón. Forma parte de una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento. Desde el 29 de septiembre de 2000, primera vez que se celebró, a nivel mundial y de forma coordinada, se promueve la información como excusa perfecta para comprobar lo que sabemos de este órgano, tan vital como en ocasiones descuidado. En la sección de Efe Salud, encontramos este útil abecedario del Corazón de la A a la Z.

Desde el punto de vista de la Prevención, el objetivo es disminuir la ECV (enfermedad cardiovascular). En esta Infografia publicada en la web de la Sociedad Española de Cardiología vemos cómo se cuantifica el coste, tanto para la Salud individual como para la colectiva del conjunto de las patología incluidas en la ECV:

La actitud en la Prevención no sólo la diseñamos para sectores de la población adulta. Desde edades infantiles, podemos inculcar rutinas cardiosaludables en los niños, como en el proyecto de la Fundación Española del Corazón y su Vídeo titulado Día Mundial del Corazón para niños – Supercorazón:

Tecnologías y Avances

Ahora que vivimos una nueva era de dispositivos médicos implantables (que se llaman wereables o ‘vestibles’) nos podemos ir a una reflexión paralela: la Investigación y los avances en el campo de la Cardiología son continuos y con grandes inversiones económicas y científicas. De hecho, podemos recordar que el monitor Holter (dispositivo que registra ritmos cardíacos en forma continua entre 24 a 48 horas durante la actividad normal) es el predecesor de los modernos wereables conectados a móviles (toma de presión arterial, medición diabética u otras analíticas…). La Cardiología es la rama de la Medicina con más impulsos de avance, junto a la Oncología y la Neurología.

La alta prevalencia de las patologías cardiovasculares en nuestra sociedad, con más estrés, más sedentaria o con menos esfuerzos físicos en edad adulta, y peor alimentación, nos está llevando a un escenario donde la Actitud Preventiva es decisiva. Actitud para ser Paciente con control de la enfermedad, y con recursos para estar informado de las novedades cardiovasculares.

El Móvil en la Salud del Corazón

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo de hoy, y la Tecnología móvil (mHealth) empieza a dar apoyo importante porque existen Aplicaciones (APPS) que pueden influir en comportamientos y Actitud del paciente para automejorar sus perfiles de riesgo en un corto plazo. Por ejemplo, en este estudio publicado en JAMA (Septiembre 2015, Revista de la Asociación Médica Americana) los pacientes que recibieron unos mensajes (4 mensajes de texto por semana, durante 6 meses) enfocados a la Recomendación Cardiovascular, tuvieron más éxito para reducir peso, la presión arterial, la masa corporal, el colesterol y el consumo de tabaco que otro grupo de Pacientes también con enfermedad coronaria conocida, que no recibieron dichos mensajes por aplicación de teléfono móvil o smartphone. Por ejemplo, tienes El círculo de la salud, que es una APP que enseña control de factores de riesgo cardiovasculares. Con esta aplicación descubrirás los seis factores de riesgo modificables que dan lugar a esta enfermedad: colesterol, diabetes, obesidad, tensión arterial alta, consumo de tabaco y falta de ejercicio físico. Esta app te aportará las claves sobre cómo prevenirlos y cuidar tu corazón, además de ofrecerte retos semanales con los que tener una vida más saludable.

App Health

Otro elemento tecnológico es la Calculadora de Riesgo Cardiovascular de la OPS (La Organización Panamericana de la Salud ): www.paho.org/cardioapp Se trata de una Aplicación diseñada para dispositivos móviles y computadoras que ayuda al usuario a estimar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular relevante, tales como infarto de miocardio, angina de pecho, accidente cerebrovascular, en diez años.

Seguridad cardiovascular

Estas publicaciones son un ejemplo de que tanto el tratamiento farmacológico como la recomendación de actividad física están siendo regulados, analizados y actualizados permanentemente. Es poco cauteloso ‘jugar’ con la salud del corazón cuando se receta incorrectamente, no se toma la medicación como está indicado, o se olvida que la Salud del Corazón también puede verse afectada por los riesgos de algunas prácticas deportivas no seguras.

Factores de Riesgo Cardiovascular

Según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Iguales, los Principales factores de riesgo cardiovasculares son;

  • Presión arterial alta (hipertensión arterial)
  • Colesterol elevado
  • Diabetes
  • Obesidad y sobrepeso
  • Tabaquismo
  • Inactividad física
  • Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular
  • Edad

corazon y nutricionDieta mediterránea: hacia una mejor salud cardiovascular 

Los principales mecanismos que argumentan científicamente el éxito de la Dieta Mediterránea, para favorecer la salud cardiovascular, tienen que ver con sus efectos antioxidantes en frutas, verduras y vino rojo y efectos antiinflamatorios en aceite de oliva, pescado y nueces. La disminución de los estados pro-inflamatorios o de alteraciones en la capa interna de los vasos sanguíneos (endotelio) es parte fundamental de la prevención y del tratamiento de condiciones como las cardiovasculares, cerebrovasculares o la diabetes. La Dieta Mediterránea puede hacer disminuir estos estados.

Métodos diagnósticos
Puedes conocer las pruebas y técnicas más comunes empleadas por Cardiólogos, Radiólogos, otras especialidades médicas y otros profesionales de la salud implicadas en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, en la web de Fundación del Corazón. Es importante conocerlas para saber su Duración, Posición y Efectos y Riesgos en el Paciente.

app corazon

Pacientes

Durante el Día Mundial del Corazón 2015 está propuesto llamar la atención (Lema global) sobre la necesidad de favorecer los entornos y volverlos más saludables, logrando evitar enfermedades al corazón, ya sea en los hogares, en el trabajo o en las comunidades.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo de hoy: más de 17,3 millones de personas mueren por enfermedades cardiovasculares cada año y constituyen casi la mitad de los 36 millones de muertes de las enfermedades no transmisibles y se espera que el número de muertes por ECV aumente a 23,6 millones para el 2030. Alrededor del 80% de estas muertes son prematuras, ocurren antes de los 70 años de edad. Los Pacientes sobrevivientes a un evento cardiovascular pueden consultar qué les ha pasado o les han intervenido, en la web Fichas paciente (fundaciondelcorazon.com) sobre:

  • Parada cardiaca
  • Insuficiencia cardiaca
  • Fibrilación auricular
  • Infarto de miocardio
  • Angina estable
  • Stent coronarios

¿Te hemos ayudado? Es bueno reconsultar los menús de todas las webs que tienes disponibles como enlaces en este texto, y puedes opinar también en nuestra Fan Page https://www.facebook.com/socialmediasalud o participar en la comunidad de nuestro Twitter: https://twitter.com/SaludSMedia

Anuncio publicitario