Las Redes Sociales (RRSS) y el entorno web 2.0 permiten la indización temática, que significa que el Usuario puede reunir y coleccionar información sobre Salud para darle relación a sus necesidades de información. En este contexto, existen dos perfiles diferenciados de Identidad Digital en Redes Sociales de Salud: el Paciente y los Profesionales Sanitarios
Profesional Sanitario
Es aquella persona que en su ejercicio profesional está en contacto con el Paciente y/o toma decisiones clínicas (Diagnósticas y Terapéuticas) dentro de los Procesos de Atención Sanitaria.
El Profesional Sanitario engloba al Médico, Psicólogo clínico, Fisioterapeuta, Odontólogo, Podólogo, Enfermera, Técnico Superior Sanitario, Técnico Auxiliar de Cuidados y otros Cuidadores.
La transformación digital de estos profesionales debe producirse mediante inmersión conectiva, con el fin de Aprender a encontrar, evolucionar y relacionar conceptos y contenidos encontrables en el entorno Digital 2.0.
Las RRSS ayudan al usuario a seleccionar entornos y grupos donde puede tener acceso a la información de Salud. De hecho, la penetración de las redes sociales es prácticamente universal entre los usuarios de Internet. Ya sea con fines corporativos o personales, los internautas crean sus perfiles sin limitarse a una única plataforma: el 91% de los internautas de entre 16 y 64 años tiene un perfil en al menos una red social.
De su estudio también se desprende que los hombres tienen más presencia que las mujeres en Social Media. Concretamente los varones tienen de media 5,2 cuentas, frente a las 4,6 de las mujeres. Lo mismo sucede con los jóvenes. Este target lleva la delantera a los adultos con 5,8 cuentas de media, frente a las 2,6 que se registran entre los adultos de 56-64 años.
Y esta tendencia se acentúa aún más si se analiza el consumo de redes sociales concretas. El 83% de los usuarios activos en Twitter también tiene presencia en Facebook.
El Profesional Sanitario debe convertirse en un ‘puente’ de comunicación entre sus Conocimientos y los Recursos que invierte para alojar en las RRSS, todo dirigido al Paciente. Ese Puente de Comunicación debe ser trasparente y fiable, ya que aunque no sea así, el Paciente puede aliviar su necesidad sustituyendo la consulta por la información sanitaria.