app en embarazo

Existen análisis sobre el uso de tecnologías para la familia durante el embarazo. Y no nos referimos sólo a la embarazada, ya que una de las conclusiones a las que llegamos es que la participación de la pareja en el seguimiento remoto también ofrece ‘integrar’ la inclusión para evitar la dependencia de uso de la gestante.

Y es que la tecnología ofrece formas innovadoras de superar desafíos y brindar atención prenatal de apoyo, que en este caso vamos a incluir mujeres en situación de riesgo, incluso en áreas rurales o de acceso remoto al centro o consulta obstétrica.  

Los datos obtenidos en el embarazo sirven para el índice de riesgo perinatal (PERI), que se utiliza en hospitales para recoger toda la información de riesgos biológicos relacionada con el nacimiento de niños antes de su fecha prevista y clasifica en riesgo bajo, medio y alto. Mide 18 factores significativos para los facultativos en los primeros días de vida del bebé y hasta el alta hospitalaria.
La investigación está permitiendo relacionar ese test con la aparición de dificultades en el aprendizaje, tal y como asegura el artículo publicado por investigación en el Hospital de Torrecárdenas de Almería y Universidad de Almería, que comparan las funciones cerebrales en niños de 4 y 5 años nacidos entre los 6 y 7 meses de gestación y otros a término para determinar si en el parto hay riesgos que afecten a su desarrollo cognitivo. publicado por Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) el 27 de marzo de 2018.

La elección para descargar una App Movil debe estar basada en estas claves:

– Contenido Clínico. La información que te ofrezca la APP debe tener base en directrices de Sociedades Científicas, e incluso aval o sello de éstas. Además, antes de la descarga debes revisar la fecha de actualización de estos contenidos. Si ves que no se actualiza recientemente, no te la descargues.

– Información previa sobre soporte directo a centros asistenciales públicos y privados. Esto se llama información de contacto con llamada telefónica directa, o bien con recursos de localización por GPS. (por eso decíamos antes que debe estar actualizada con frecuencia, en mi opinión no más de 3 meses).

MySignals-Diagram-PNU

Las APPS móviles para el embarazo deben tener capacidad de mejorar resultados en estas cuatro áreas de interés:

– Generar visita o consulta prenatal durante el embarazo de 6 meses o más. Es decir: que el control sanitario de la APP tenga una Agenda donde anotar dos visitas y que no exceda de 6 meses.

– Parto con cesárea. Aunque la dotación médica aborda el intento de que el parto sea por vía natural, sabemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la tasa de cesáreas no supere el 10-15% de los partos y se practiquen sólo en casos necesarios según criterio médico. Sin embargo, según datos del Ministerio de Sanidad (2014), en los últimos años la tasa de cesáreas en España ha aumentado hasta llegar al 25%. Las decisiones para la cirugía abdominal se basan en alteraciones en la posición fetal, gestaciones múltiples, obstrucciones en el canal del parto o determinadas enfermedades maternas; o si durante el parto, por falta de progresión adecuada del proceso de dilatación, se obliga a la intervención quirúrgica, así como alteraciones que sugieran pérdida del bienestar fetal por crecimiento retardado…

De esta manera, es clave que en la APP aparezca una agenda de motivación para el ejercicio físico, ya que está demostrado que este hábito reduce proporcionalmente el número de cesáreas.

– Bajo peso al nacer. Imagina que todo tu historial de seguimiento de datos fetales se extravía o no hay conexión entre tu centro habitual o consulta, y tu parto se adelanta o se presenta donde no tenías previsto el alumbramiento. El control de los datos de peso, e incluso de las mediciones en la ecografía obstétrica – a los que tienes derecho a que te los faciliten de forma entendible – se pueden incluir en una APP. El reto consiste en comparar los hábitos saludables en el embarazo con los datos fetales medidos y su repercusión en la fecha de parto.

– Admisión a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: la asociación entre el uso de la aplicación y los resultados del embarazo / nacimiento y la atención en UCI neonatal puede tener alto interés médico en los datos bien completados, seguidos y atentamente incluidos durante todo el embarazo. Recuerda que también una APP debe registrar hábitos no saludables (tabaco, alcohol, viajes o desplazamientos con posición inmóvil, o incluso obligados como enfermedades de la gestante durante el embarazo, medicamentos…

WebMD-Pregnancy

Cómo se mide la interacción de uso en una APP:

El diseño tecnológico de las comunicaciones electrónicas y la informática permiten analizar no sólo descargas de aplicaciones sino que se incluyen las frecuencia de visitas en cada pantalla, y el uso de funciones dentro de la aplicación después de la descarga. Una APP descargada pero sin cumplimentar los datos, no permitirán un análisis fiable.

En la actualidad, el impacto de una aplicación de salud móvil pretende mantener el compromiso del usuario, y esto se hace con notificaciones, elementos de juegos. Cabe considerar en este sentido, que una APP para el embarazo tiene una gran diferencia en otras APPS en Salud, porque la tasa de adopción y de no rechazo a los pocos días de la descarga tiene mejor respuesta puesto que el embarazo es una situación especial en la mujer y en la familia.

Por eso, es interesante que sepas elegir bien la APP, y que la uses con sentido útil.

I-am-expecting

 

Anuncio publicitario