
(Texto de mi hilo publicado en Twitter: https://t.co/L2GsuAxF7F )
1 La constancia es una virtud, pero la insistencia se puede poner en contra, porque ser una ‘máquina’ twitera no se logra mediante una actividad intensiva, sino mediante la generación de ‘cosas’ que son detectadas por sus contenidos. Esas ‘cosas’ se llaman Influencia Informativa.
2 Filtra y dirige tu actividad y los contenidos que gestionas hacia temas que ha explorado previamente entre la comunidad Twitera. Explora esos conversadores y fluye entre los hashtags. Para eso, debes desviar la tendencia típica de la comunidad que sigues.
3 Sal de la conspiración interna de tus pensamientos y escucha a otros de ideas ‘contrarias’
4 Dale forma a tu marca con un buen perfil de usuario. Espia a otros para ver cómo lo tienen.
5 No es fácil sintetizar el contenido. Sé paciente y aprende espiando estilos. Cuenta tu experiencia cuando se vincule con el conocimiento. Da forma a tu impacto con contenido híbrido. Analiza horas y días y su impacto conversacional antes de publicarlo. Trabaja tu observación.
6 Crea engranajes de tu conexión social. Lleva enlaces útiles a sus otras redes sociales donde esas otras comunidades pueden no estar en Twitter.
7 Evita mosquearte si tus seguidores habituales no responden a tu publicación: sus momentos de dedicación no son los mismos que los tuyos.
8 Usa blogs o recursos visuales para contar historias. La narrativa digital conecta tu marca con tu aprendizaje para dominar la Comunicación.
9 No respondas sin leer el contenido de los enlaces y, si lo has leído, comenta con su propio título; para que tus seguidores detecten que tienes conocimiento de lo que compartes.
10 La influencia informativa depende de
1 Fiabilidad de lo que publicas
2 Lo que se aprende de ti
3 La curiosidad que despiertas
Twitter se basa en Tecnología (Marketing) y Sociología (comportamientos y tribus) en Redes Sociales: Investiga estas cosas para evolucionar su inversión de tiempo.