La Narrativa Digital es la metodología que se adopta para intervenir en Internet cuando, con la competencia digital adquirida de forma adecuada, se publica contenido con el fin de comunicar información. Es diferente al Relato, y al Discurso.
En la narrativa digital se incluyen recursos digitales tales como post (artículos de información, opinión o reportajes), infografías o imágenes, vídeos, y podcast (archivos de audio). Pero hay una diferencia en el estilo, y es la manera personal de compartir la información, y esto se llama relato personal, porque en el fondo cada ciudadano digital tiene un interés diferente basado en sus experiencias y sus capacidades, que emplea para conseguir una influencia informativa.
Y de forma relacionada al relato está el discurso, que el enfoque o la intención de cada una de las publicaciones. Aquí entra de lleno el dominio lingüístico o el uso del lenguaje, que en cierto modo sucede que desde los Profesionales Sanitarios suele estar condicionado por la jerga y la codificación pudiendo ser una barrera en el contexto comunicativo; pero también el Discurso es aquello que incluye las técnicas de ‘engagement, o simplemente enganche, para el consumidor de la información publicada: estamos hablando de la neuro comunicación, concepto ligado al neuro marketing, bien expresado en este artículo: https://neuromarketing.la/2018/02/neuromarketing-en-una-estrategia-de-redes-sociales/
Estos conceptos son necesarios tenerlos en cuenta porque existen diferentes narrativas desde la posición del profesional de la salud cuando se dirigen a los ciudadanos – pacientes – usuarios del sistema sanitario: De la misma manera que La narración digital se está utilizando para crear conciencia sobre los factores «humanos» en la asistencia sanitaria, también encontramos narrativas para cualquier persona que desee mejorar la calidad de vida en la salud y su situación social, o también se está utilizando como terapia (recordamos aquí los recursos digitales como vídeos, podcast, imágenes…).