La situación de la eHealth en España respecto al SIDA no tiene demasiado avance práctico. Aunque disponemos del documento descargable Prevención del VIH a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Informes, Estudios e Investigación, 2011. Ministerio de Sanidad, política social e igualdad) donde encontramos posición y estrategia definida en la Incorporación de las TICs a la prevención del VIH, recursos y metodología en las herramientas para la difusión de información y de mensajes preventivos, es cierto que dos de las grandes asignaturas del VIH en España son el diagnóstico precoz y la prevención, pero también ya lo son la consultación por complicaciones asociadas a otras patologías o agravamientos del curso de la enfermedad.

La consulta digital con Teleconsulta WEB o con Apps de móvil tienen utilidad con enfoque a la comunicación ubicua (sólo depende de la conexión a internet) del paciente con su profesional de referencia. Bien con el especialista médico o con el de cuidados o el de atención psicológica dadas las alteraciones neuropsicológicas.

Este tipo de soporte tecnológico para la intervención a distancia se produce como en la mayoría de enfermedades crónicas sugestivas de empeoramiento si el autocuidado no se produce con autonomía y dedicación. Los mensajes por teléfono con avisos y recomendaciones aportan lo mismo que las Aplicaciones Móviles, si bien a través del dispositivo digital se incluyen notificaciones con recursos multimedia (infografías, vídeos, audios …) que ayudan a generar un buen acompañamiento en la información.

Otros dos elementos clave en el uso de TICS son

  • la motivación para la prueba diagnóstica de control de VIH
  • reducción de comportamientos de riesgo en VIH

App Health

Apps y modelos de uso en España

Existen APPS en el market que incluyen test para sugerir la probabilidad de infección por el VIH / SIDA. Pero no son recomendables ya que el test de laboratorio es el que garantiza y da certeza.

Por ejemplo, VIHDA https://play.google.com/store/apps/details?id=com.trigg.VihasAlarm que es una APP promovida por la Confederación Colegas que permite calcular el riesgo de contraer el VIH / Sida después de una relación sexual. Por medio de un test en el que se plantean una serie de preguntas acerca de ti, tu relación, tu pareja y las prácticas realizadas -y guiándose por los datos recogidos en el Ministerio de Sanidad- . Sin embargo, el error es alinear la respuesta – con sesgo de probable no sinceridad – con la sensibilidad diagnóstica de la muestra analizada en el laboratorio. Incluso la APP Vihda muestra a partir de la localización del usuario aquellos centros con urgencias hospitalarias «para una prueba rápida de VIH para confirmar tu estado». Lamentablemente, el concepto de urgencia en el contagio no es lo más imprescindible en un acompañamiento informativo en prácticas de riesgo sexual para una enfermedad del calibre del VIH. Es prioritario saberlo, porque el sistema inmunitario tarda entre dos y ocho semanas en producir anticuerpos suficientes para ser detectados por la prueba: Un claro caso de error de concepto de una APP, que además tuvo ciertos avales (2013) de la Junta de Andalucía (http://www.ponteenmipiel.com/2013/05/vihda-app-para-el-autodiagnostico-del.html)

La única APP recomendable en español es VIH/SIDA Cruz Roja Española: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.xone.android.multicanalvih

También existen algunos ejemplos de APPs para profesionales como HIV Manual https://play.google.com/store/apps/details?id=com.medcom.HivManual3rdEdition, que está en inglés y tiene referencia útiles en gestión de paciente o con sospecha de infección por VIH con contribución de 32 revisores -autores (En inglés. de Hong Kong). No hay en Español algo parecido en APPS

Telemedicina

El Hospital VIHrtual (HV) es un servicio de telemedicina del Hospital Clínic de Barcelona, dirigido a personas que viven con VIH y que son atendidas en dicho centro. Ya ha conseguido reducir a la mitad el número de consultaciones presenciales, desde que empezó con este proyecto en noviembre de 2004 (http://blog.hospitalclinic.org/es/2011/03/la-asistencia-virtual-se-confirma-como-una-herramienta-eficaz-en-el-control-de-pacientes-infectados-por-vih/#more-25224 )

TIC Salut también hace referencia en su artículo en http://www.ticsalut.cat/observatori/innova-tic-salut/22/hospital-vihrtual

APP para Pacientes desde Hospitales

Desde abril de este 2017 se han empezado a reclutar pacientes a participar en un proyecto europeo con App para el seguimiento de pacientes con sida. Se llama EmERGE,  https://www.emergeproject.eu/

Los cinco Hospitales de Europa están en Amberes, Brighton, Lisboa, Zagreb y Barcelona (Hospital Clinic), cuyo inicio de participación en el proyecto aún no se ha conocido, deben reclutar pacientes que durante al menos 18 meses estarán generando interacción para un análisis futuro de efectividad. Los pacientes tendrán acceso a la aplicación de forma gratuita durante cinco años siguientes.

Este proyecto tiene dos partners españoles: Universidad Politecnica De Madrid y la Fundacio Privada Clinic per a la Recerca Biomedica (Fundación del propio Hospital Clinic de Barcelona).

Anuncio publicitario