La definición y objetivos desde un Director Digital en Salud, que en inglés tiene el acrónimo Health CDO (Chief Digital Officer) las podemos encontrar enmarcadas como «un director digital (CDO) es un ejecutivo contratado para ayudar a las empresas a transformar las políticas tradicionales de IT y procesos de negocio para dar cabida a los sectores digitales tales como la tecnología móvil y las aplicaciones y gestión de la información basado en la Web y las tendencias de marketing», que aplicadas al ámbito de la Salud tiene su correspondencia en «gestión para la transformación de la organización sanitaria o de pacientes que dinamice el aprendizaje y los usos de la Comunicación Digital en Salud, utilizando recursos educativos de la Innovación en la Formación para implantar grupos activos que favorezcan el aprendizaje continuo y autónomo».
El ROI – o retorno de la inversión – de la Gestión de la Dirección Digital se debe medir temporalmente para evaluar las capacidades y los objetivos marcados en la organización.
Con todo, la Dirección Digital en Salud aglutina saberes de análisis productivo, TICs y Sistema Sanitario. Pero lo más importante es que toda su gestión está enfocada al paciente y, por esta importante conclusión, el CDO o Director Digital Sanitario debe ser un Profesional Sanitario porque sus estrategias están enfocadas a una nueva atención virtual al Paciente.
No obstante, a diferencia de una unidad clínica sanitaria, el equipo del CDO en Salud no está compuesta en su totalidad de otros profesionales sanitarios, porque estará apoyado por TicSanitarios tales como: Responsables de IT (Tecnología Informática), Competentes en TICs (Gestores de Tecnologías de la Información y la Comunicación: Social Media Mánagers), y Responsables de Comunicación Corporativa (Jefes de Prensa)